baby-eczema-faq-hero.jpg

Preguntas frecuentes sobre la piel del bebé
Entendemos que el cuidado de la piel del bebé es todo un desafío para los padres. Por eso, hemos compilado una lista de preguntas frecuentes sobre la piel del bebé, desde dermatitis hasta eccemas. Encontrarás todo lo que necesitas saber para mantener tu piel saludable.
Eccema en los bebés
El eccema hace referencia a un grupo de afecciones que causan la inflamación de la piel. Hay muchos tipos de eccema, como la dermatitis atópica, la dermatitis de contacto, el eccema numular y el eccema dishidrótico. El término “eccema” suele utilizarse para remitirse a cualquiera de estas afecciones.
La dermatitis atópica (DA) es el tipo de eccema más frecuente y afecta a más de 9.6 millones de niños en los Estados Unidos. La DA es una enfermedad crónica que suele desarrollarse en la infancia (normalmente en los primeros 6 meses) o durante la niñez, pero puede aparecer en cualquier momento de la vida. La DA se caracteriza por la aparición de áreas rojas con picazón en las manos, los pies, el dorso de los codos y alrededor de rodillas, tobillos y muñecas. También puede afectar las mejillas, el mentón, la frente o el cuero cabelludo del bebé.
Referencias:
- Eczema - National Eczema Association: Eczema Causes, Triggers & Symptoms | National Eczema Association Consultado el 28.9.22
- Eczema - American Academy of Dermatology Eczema types: Atopic dermatitis overview (aad.org) Consultado el 28.9.22
- Atopic Dermatitis - National Eczema Association Atopic dermatitis– Symptoms and causes | National Eczema Association Consultado el 28.9.22
Es importante recordar que el eccema y sus síntomas son diferentes en cada persona. El eccema casi siempre causa picazón en la piel. A veces, la picazón puede ser tan intensa que hace que la persona se rasque, lo que también se conoce como “ciclo de picazón y rascado”.
Qué debes buscar:
- Picazón
- Piel seca y sensible
- Piel inflamada y decolorada
- Áreas ásperas, endurecidas y escamosas en la piel
- Supuración y costras
El bebé puede presentar todos estos síntomas o solo algunos. En ocasiones, los síntomas desaparecen y, en otros momentos, el bebé puede tener brotes. La mejor manera de averiguar si el bebé tiene eccema es consultar con un profesional de la salud.
Referencias:
- Atopic Dermatitis - National Eczema Association Atopic dermatitis– Symptoms and causes | National Eczema Association Consultado el 28.9.22
- Eczema - National Eczema Association Eczema Causes, Triggers & Symptoms | National Eczema Association Consultado el 28.9.22
- Eczema - American Academy of Dermatology Eczema types: Atopic dermatitis overview (aad.org) Consultado el 28.9.22
El eccema suele aparecer como un sarpullido rojo, seco y con picazón en los tonos de piel más claros, pero puede ser difícil de ver en los tonos de piel más oscuros, lo que dificulta el diagnóstico. En la piel más oscura, puede haber zonas más oscuras que el resto de la piel, con un color purpúreo, gris ceniza o marrón oscuro.
El eccema también tiene un aspecto y un comportamiento diferentes en los bebés y niños pequeños que en los niños mayores. Aquí ofrecemos una guía por edades4:
Bebés (primeros 6 meses)
El eccema suele ser más rojo y “húmedo” (ampollas que supuran), generalmente en el rostro, las mejillas, el mentón, la frente y el cuero cabelludo. Puede extenderse a otras áreas del cuerpo, pero normalmente queda excluida la zona del pañal, donde la humedad protege la piel.
Bebés (de 6 a 12 meses)
El eccema suele aparecer en los codos y las rodillas, donde es fácil que se rasque o se frote cuando gatea. Pueden formarse una costra amarilla o pequeños “bultos de pus” en la piel.
Niños pequeños (de 2 a 5 años)
El eccema suele afectar el rostro, y es más probable que aparezca en los pliegues de codos y rodillas, o en muñecas, tobillos y manos. También puede aparecer en la piel alrededor de la boca y en los párpados.
Niños mayores (más de 5 años)
El eccema suele aparecer en los pliegues de codos y rodillas, e incluso en las manos y detrás de las orejas.
La mejor manera de averiguar si el bebé tiene eccema es consultar con un profesional de la salud.
Referencias:
- Atopic Dermatitis - National Eczema Association Atopic dermatitis– Symptoms and causes | National Eczema Association Consultado el 28.9.22
- Eczema - National Eczema Association Eczema Causes, Triggers & Symptoms | National Eczema Association Consultado el 28.9.22
- Eczema - American Academy of Dermatology Eczema types: Atopic dermatitis overview (aad.org) Consultado el 28.9.22
- https://www.aad.org/public/diseases/eczema/types/atopic-dermatitis/symptoms
La genética, el entorno y la función de barrera de la piel pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de la dermatitis atópica (DA). Suele ser hereditaria y causar otras afecciones alérgicas, como el asma y la rinitis alérgica (fiebre del heno y alergias estacionales). El hecho de tener familiares con estas afecciones también puede aumentar el riesgo de padecerla.
Los investigadores descubrieron que determinados genes afectan la capa más externa de la piel, denominada “barrera epidérmica”. Esta barrera protege la piel del bebé para que no pierda demasiada agua e impide que los gérmenes penetren por la piel. La alteración de este gen causa un deterioro de la función de barrera. Puede ser hereditario, aunque tener genes que aumenten el riesgo no significa que efectivamente se padecerá el eccema. Una barrera dañada hace que la piel sea más permeable a irritantes, alérgenos y microorganismos que pueden causar síntomas de eccema.
También se cree que el eccema está causado, en parte, por el sistema inmunitario. Los investigadores descubrieron que el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada en las personas con DA. Esto hace que reaccione ante elementos cotidianos como el polen y la contaminación, y se produzcan brotes.
Los estudios sobre el desarrollo de la DA revelan que los niños la padecen con más frecuencia que las niñas durante la infancia, pero que esto cambia hacia el predominio de las niñas en la adolescencia. Los niños afroamericanos y asiático-americanos suelen desarrollar dermatitis atópica con más frecuencia que los niños blancos.
El lugar de residencia también influye. Aunque el clima no puede causar DA, sí puede ser un punto de inflexión para quienes tienen una predisposición genética. Los niños con mayor riesgo de desarrollar DA suelen padecerla más a menudo si viven en una ciudad, en un lugar frío y húmedo al menos una parte del año, o en un área montañosa con temperaturas bajas al menos una parte del año. Los niños que viven en áreas rurales o cálidas y húmedas parecen tener menor riesgo.
También hay una gran variedad de factores ambientales que pueden desencadenar los síntomas del eccema. Los desencadenantes habituales pueden ser: Irritantes: como jabones, detergentes y champús. Alérgenos: como el clima seco o húmedo, el polvo, los ácaros, el polen y el moho.
Referencias:
- Eczema in Babies and Children - American Academy of Pediatrics Eczema in Babies and Children - HealthyChildren.org Consultado el 28 de septiembre de 2022
- Atopic dermatitis - Mayo Clinic Atopic dermatitis (eczema) - Symptoms and causes - Mayo Clinic Consultado el 28.9.22
- Pyun BY. Natural history and risk factors of atopic dermatitis in children. Allergy Asthma Immunol Res. Marzo de 2015;7(2):101-5. doi: 10.4168/aair.2015.7.2.101. Epub 25 de nov. de 2014. PMID: 25729616; PMCID: PMC4341330. Natural History and Risk Factors of Atopic Dermatitis in Children - PMC (nih.gov) Consultado el 28.9.22
- Baby Eczema - National Eczema Association Baby eczema: causes, symptoms, treatment and more (nationaleczema.org) Consultado el 28.9.22
- Atopic Dermatitis Causes - American Academy of Dermatology. Eczema types: Atopic dermatitis causes (aad.org) Consultado el 28.9.22
Se desconoce la causa exacta del eccema en los bebés. Lo que sí saben los investigadores es que el eccema en general está relacionado con una combinación de la función de barrera de la piel alterada, alérgenos ambientales o la genética. Hasta un 25% de los bebés y niños tiene eccema, y se calcula que un 60% de las personas con eccema lo desarrollan durante el primer año de vida.
Marcha alérgica:
Aunque no existe una cura, los síntomas del eccema pueden controlarse identificando y evitando los factores que causan brotes y estableciendo una rutina diaria de cuidado de la piel.
Referencias:
- Nemeth V, Evans J. Eczema. [Actualizado el 11 de agosto de 2021]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2022. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538209/
- Baby Eczema - National Eczema Association Baby eczema: causes, symptoms, treatment and more (nationaleczema.org) Consultado el 28.9.22
- Atopic Dermatitis Causes - American Academy of Dermatology. Eczema types: Atopic dermatitis causes (aad.org) Consultado el 28.9.22
- The Allergic or Atopic March - Asthma and Allergy Foundation of America Allergic March | AAFA.org
Para diagnosticar eccema, el profesional de la salud examinará a tu hijo y hablará contigo sobre sus síntomas y sus antecedentes médicos para identificar posibles alergias y descartar otros problemas cutáneos.
El médico puede preguntar:
- ¿Cuándo, con qué frecuencia y dónde aparecen las áreas de piel seca y con picazón en la piel de tu hijo?
- ¿Tienes tú o alguien de la familia eccema, asma, alergias, como la fiebre del heno o alergia al pelo o la caspa de las mascotas?
- ¿El sarpullido de tu hijo aparece después de entrar en contacto con un agente irritante, como ciertos tejidos, productos de limpieza o para el cuidado de la piel?
- ¿Notas que los brotes aparecen cuando la piel de tu hijo está seca o cuando el clima está muy seco, caluroso o frío?
Cabe recordar que el eccema puede tener un aspecto y un comportamiento muy diferentes a medida que el niño crece. El profesional de la salud evaluará los síntomas de tu hijo y te ayudará a identificar los causantes, para que puedas tratar mejor los síntomas y controlarlos a medida que tu hijo crece y cambia.
Referencia:
- Understanding Eczema in Children Baby eczema: causes, symptoms, treatment and more (nationaleczema.org)
Los objetivos del tratamiento para eccema incluyen el alivio de la picazón y la hidratación a fin de restaurar la barrera para la humedad de la piel. El cuidado suave de la piel y el uso abundante de humectantes se consideran una terapia de primera línea para el manejo de los síntomas del eccema.
Limpiadores y humectantes
Los humectantes ayudan a reemplazar la humedad perdida, ayudan a restaurar la barrera para la humedad de la piel y ayudan a aliviar los brotes. Es importante seguir una rutina humectante regular incluso cuando el niño no está teniendo un brote.
Consejos para el baño
- Utiliza agua templada para bañar a tu bebé.
- Utiliza un limpiador suave que no reseque,
- Seca la piel con golpecitos suaves en lugar de frotarla.
- Evita las esponjas o toallas de baño.
Consejos para hidratar
- Aplica un humectante rico en emolientes sobre la piel húmeda (3 minutos después del baño).
- Si es necesario, aplica primero los medicamentos recetados y luego, abundante humectante. Habla con tu profesional de la salud sobre el uso de medicamentos recetados.
Medicamentos de venta libre
Las cremas tópicas contra la picazón que contienen hidrocortisona pueden ayudar a aliviar los síntomas en los niños mayores de 2 años. Sigue atentamente las instrucciones de la etiqueta. No las uses con más frecuencia o durante más tiempo que lo que recomienda la etiqueta o tu proveedor de la salud.
Referencias:
- Eczema in Babies and Children - American Academy of Pediatrics Eczema in Babies and Children - HealthyChildren.org Consultado el 28 de septiembre de 2022
- Baby Eczema - National Eczema Association Baby eczema: causes, symptoms, treatment and more (nationaleczema.org) Consultado el 28.9.22
- Atopic Dermatitis Causes - American Academy of Dermatology. Eczema types: Atopic dermatitis causes (aad.org) Consultado el 28.9.22
Aunque los alimentos no causan directamente el eccema, las investigaciones revelan que ciertos alimentos pueden causar síntomas de eccema en el 20 al 30% de los casos de eccema moderado a grave. Además, es más probable que los alimentos empeoren los síntomas del eccema en bebés y niños menores de 5.
Las alergias alimentarias son frecuentes en los niños con dermatitis atópica (DA). Alrededor del 40% de los bebés y niños pequeños con DA moderada o grave presentan alergias alimentarias. Una revisión de 2019 informó que los bebés con eccema tenían seis veces más probabilidades de presentar alergia a la leche de vaca, los huevos o los cacahuates a los 12 meses en comparación con los bebés sin eccema.
Muchos padres creen que evitar los alimentos que causan una reacción alérgica previene las reacciones alérgicas y los brotes de DA. Esta lista de alimentos incluye todo lo que contiene leche, huevos, trigo, soya y frutos secos. Aunque hacer cambios en la dieta (como eliminar los alimentos desencadenantes) puede servir para disminuir los síntomas, depende de las alergias o sensibilidades concretas del niño. Por eso, siempre hay que hablar con un profesional de la salud para determinar qué alimentos sería mejor eliminar, si es que hay alguno. Solo hay que saber que cuando un niño realmente tiene alergias alimentarias, eliminar de la dieta los alimentos que provocan la reacción alérgica rara vez detiene los síntomas de la DA.
Si tu hijo sigue con brotes de DA y crees que una alergia alimentaria podría ser la causa del eccema, habla con el profesional de la salud tratante. Los expertos recomiendan realizar pruebas de alergia a los alimentos solo cuando el niño padece:
- DA moderada a grave que no se puede controlar con el cuidado de la piel, el control de los causantes y la medicación
- Una reacción alérgica inmediata después de comer un alimento específico
En resumen: eliminar alimentos puede ser más perjudicial que beneficioso. Consulta siempre con el profesional de la salud de tu hijo antes de hacer cambios en la dieta.
Referencias:
- Chang A, Robison R, Cai M, Singh AM. Natural History of Food-Triggered Atopic Dermatitis and Development of Immediate Reactions in Children. J Allergy Clin Immunol Pract. Mar-abr de 2016;4(2):229-36.e1. doi: 10.1016/j.jaip.2015.08.006. Epub 17 de noviembre de 2015. PMID: 26597013; PMCID: PMC4789144.
- Nosrati A, Afifi L, Danesh MJ, Lee K, Yan D, Beroukhim K, Ahn R, Liao W. Dietary modifications in atopic dermatitis: patient-reported outcomes. J Dermatolog Treat. Sep. de 2017;28(6):523-538. doi: 10.1080/09546634.2016.1278071. Epub 24 de enero de 2017. PMID: 28043181; PMCID: PMC5736303.
- Katta R, Schlichte M. Diet and dermatitis: food triggers. J Clin Aesthet Dermatol. Marzo de 2014;7(3):30-6. PMID: 24688624; PMCID: PMC3970830.
- Sicherer SH, Sampson HA. Food hypersensitivity and atopic dermatitis: pathophysiology, epidemiology, diagnosis, and management. J Allergy Clin Immunol. Sep. de 1999;104(3 Pt 2):S114-22. doi: 10.1016/s0091-6749(99)70053-9. PMID: 10482862.
- Eigenmann PA, Beyer K, Lack G, Muraro A, Ong PY, Sicherer SH, Sampson HA. Are avoidance diets still warranted in children with atopic dermatitis? Pediatr Allergy Immunol. Enero de 2020;31(1):19-26. doi: 10.1111/pai.13104. Epub 1 de agosto de 2019. PMID: 31273833.
- Can food fix eczema? - The American Academy of Dermatology Can food fix eczema? (aad.org)Consultado el 30.9.22
- Robison RG, Singh AM. Controversies in Allergy: Food Testing and Dietary Avoidance in Atopic Dermatitis. J Allergy Clin Immunol Pract. Enero de 2019;7(1):35-39. doi: 10.1016/j.jaip.2018.11.006. Epub 27 de nov. de 2018. PMID: 30501976; PMCID: PMC6312729.
Los estudios sobre el desarrollo de la dermatitis atópica (DA) revelan que los niños la desarrollan con más frecuencia que las niñas durante la infancia, pero que esto cambia hacia el predominio de las niñas en la adolescencia.
En un estudio publicado recientemente, el eccema en las mejillas resultó ser más frecuente en los niños de 3 y 6 meses, y con una tendencia también a los 12 meses, mientras que el eccema en las superficies flexoras (codos y rodillas) fue más frecuente en las niñas que en los niños a los 3 meses de edad. Estos resultados concuerdan con los estudios realizados en niños mayores, que revelan una prevalencia levemente superior en los niños que en las niñas, con una inversión después de la pubertad.
Referencia:
- Endre KMA, Landrø L, LeBlanc M, Gjersvik P, Carlsen KL, Haugen G, Hedlin G, Jonassen CM, Nordlund B, Rudi K, Skjerven HO, Staff AC, Söderhäll C, Vettukattil R, Rehbinder EM. Eczema distribution in girls and boys during infancy: A cohort study on atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol Pract. Sep. de 2021;9(9):3513-3516.e2. doi: 10.1016/j.jaip.2021.04.053. Epub 5 de mayo de 2021. PMID: 33964509.
El eccema es una afección de la piel muy frecuente que afecta hasta al 20% de los niños y al 3% de los adultos en todo el mundo1. Aunque el eccema puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, las áreas más afectadas en los niños son las zonas de flexión (las partes del cuerpo que pueden flexionarse) de brazos y piernas, mientras que, en los adultos, afecta más la cabeza, el cuello y las manos. Los adultos también suelen presentar más lesiones en forma de moneda2 y un aspecto más liquenificado (engrosado y endurecido) y más seco3.
Los niños con eccema suelen presentar más lesiones que supuran y costras, piel flácida, áreas escamosas y una mayor prevalencia de dermatitis en el párpado4. Los niños también suelen ser más propensos a las infecciones cutáneas3.
El tratamiento de los signos y síntomas del eccema es básicamente el mismo en adultos y niños3, pero los adultos tienen más probabilidades de presentar signos de enfermedad crónica, eccema de manos y una mayor relación de la enfermedad con factores emocionales5, como la ansiedad y la depresión3.
Referencias:
- Nutten S. Atopic dermatitis: global epidemiology and risk factors. Ann Nutr Metab. 2015;66 Suppl 1:8-16. doi: 10.1159/000370220. Epub 24 de abril de 2015. PMID: 25925336.
- Adult vs child atopic dermatitis. Adult vs child atopic dermatitis (dermatologytimes.com)
- Ellis CN, Mancini AJ, Paller AS, Simpson EL, Eichenfield LF. Understanding and managing atopic dermatitis in adult patients. Semin Cutan Med Surg. Sep. de 2012;31(3 Suppl):S18-22. doi: 10.1016/j.sder.2012.07.006. PMID: 23021781. Understanding and managing atopic dermatitis in adult patients - PubMed (nih.gov)
- Yik Weng Yew, Jacob P. Thyssen, Jonathan I. Silverberg. (2019). A systematic review and meta-analysis of the regional and age-related differences in atopic dermatitis clinical characteristics. Journal of the American Academy of Dermatology 80(2), 390-401. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2018.09.035.
- Ramírez-Marín HA, Silverberg JI. Differences between pediatric and adult atopic dermatitis. Pediatr Dermatol. Mayo de 2022;39(3):345-353. doi: 10.1111/pde.14971. Epub 16 de marzo de 2022. PMID: 35297082.
Es vital identificar y evitar los causantes para controlar el eccema. Pero recuerda que el eccema afecta a cada persona de forma diferente, por lo que los causantes de tu hijo pueden no ser los mismos que los de otro niño. Ten en cuenta también que los efectos de un causante pueden no producirse inmediatamente después de la exposición y que el tiempo que transcurre hasta que se produce una reacción puede dificultar la identificación del causante1. Algunos de los causantes más comunes del eccema son:
Piel seca2: Cuando la piel pierde humedad, puede tornarse seca, escamosa y áspera, lo cual puede provocar un brote de eccema1. Los humectantes ayudan a reemplazar la humedad perdida, a restaurar la barrera para la humedad de la piel y a aliviar los brotes. Se recomienda seguir una rutina humectante regular incluso cuando el niño no está teniendo un brote.
Irritantes2: Muchos jabones, desinfectantes y fragancias pueden empeorar el eccema en la piel de tu bebé. Los productos que más comúnmente pueden causar brotes incluyen: detergentes y toallitas para la secadora, baños de burbujas, champús, desinfectantes, tintes y telas ásperas como la lana1. Siempre lava la ropa nueva antes de usarla, utiliza detergentes libres de tintes y fragancias, y escoge protector solar diseñado para piel sensible.
Alérgenos: Los alérgenos típicos, como los ácaros de polvo, la caspa de las mascotas y el polen pueden causar picazón e inflamación en la piel1,2. Para minimizar la presencia de alérgenos en tu hogar, limpia frecuentemente con aspiradora y métodos de limpieza húmedos, mantén al mínimo la cantidad de juguetes suaves (que pueden atrapar el polvo) y lávalos con frecuencia. Baña a tus mascotas regularmente.
Ambiente: Las temperaturas o humedad extremas pueden causar un brote de eccema. Las causas ambientales incluyen temperaturas muy calientes o muy frías, humedad alta o baja, humo de cigarrillo y contaminación1. Mantén el cuarto de tu bebé a una temperatura entre 68 y 72 ºF, y mantén la humedad en tu hogar a un nivel constante3.
Metales: Ciertos metales, como el cromo, el cobalto, el cloruro, el cobre, el oro y el níquel, pueden causar una respuesta alérgica conocida como “dermatitis de contacto”1.
Alimentos: Hasta un tercio de los niños con eccema también presentan alergias alimentarias4. Aunque las alergias alimentarias no causan eccema, pueden empeorar los síntomas existentes. Las alergias alimentarias más comunes son a la leche, los huevos, la soya, los frutos secos, las semillas, los mariscos y el trigo. Las alergias alimentarias en los niños suelen disminuir con la edad, a excepción de los frutos secos. La mayoría de los niños con alergias alimentarias terminan tolerando la leche, el huevo, la soya y el trigo, pero es probable que la alergia a los cacahuates y los frutos secos persista5.
Estrés: Aunque el estrés no causa eccema, las afecciones mentales pueden empeorar los síntomas del eccema1. Si tu niño está teniendo problemas en la guardería, es posible que notes más brotes de eccema que lo usual. El estrés también puede dar paso a un hábito de rascarse, lo cual perpetúa el ciclo de picazón y rascado. En ese caso, mantén las uñas de tu niño cortas, y considera ponerle guantes o mitones si tu niño tiende a rascarse mientras duerme.
Referencias:
- Eczema Causes & Triggers - National Eczema Association: Eczema Causes & Triggers | National Eczema Association
- Baby eczema: causes, symptoms, treatment and more - National Eczema Association: Baby eczema: causes, symptoms, treatment and more (nationaleczema.org)
- What Triggers Eczema in Babies- MedicineNet: What Triggers Eczema in Babies
- Bergmann MM, Caubet JC, Boguniewicz M, Eigenmann PA. Evaluation of food allergy in patients with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol Pract. Enero de 2013;1(1):22-8. doi: 10.1016/j.jaip.2012.11.005. Epub 27 de dic. de 2012. PMID: 24229818.
- Katta R, Schlichte M. Diet and dermatitis: food triggers. J Clin Aesthet Dermatol. Marzo de 2014;7(3):30-6. PMID: 24688624; PMCID: PMC3970830.
El eccema en bebés y niños suele aparecer en las zonas donde la piel se flexiona: en el interior de los codos y detrás de las rodillas1. Donde la piel se arruga, esta es más susceptible al roce y la irritación. El aumento de la sudoración en estas áreas también puede resecar la piel2.
En los bebés, el eccema aparece principalmente en las mejillas y en la superficie externa de brazos y piernas y, con menor frecuencia, en la espalda, el abdomen y el pecho. Los niños, adolescentes y adultos con eccema suelen verse afectados en la parte posterior de las rodillas, el interior de los codos y la nuca3.
Referencias:
- Adult vs child atopic dermatitis. Adult vs child atopic dermatitis (dermatologytimes.com)
- Eczema Causes & Triggers - National Eczema Association: Eczema Causes & Triggers | National Eczema Association
- Eczema overview - NIH: InformedHealth.org [Internet]. Colonia, Alemania: Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG); 2006-. Eccema: Descripcíon. 26 de sep. de 2013 [Actualizado el 23 de feb. de 2017]. Disponible desde: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279399/
No hay pruebas que indiquen que las restricciones dietéticas maternas durante el embarazo o la lactancia reduzcan el riesgo de enfermedad atópica1. Sin embargo, se recomienda una dieta rica en frutas, verduras, pescado, vitamina D y probióticos1,2. Los estudios revelan que la lactancia durante los primeros cuatro meses de vida reduce modestamente la incidencia de DA en bebés con alto riesgo. La lactancia materna exclusiva durante cuatro a seis meses con destete iniciado entre los 4 y los 5 meses puede contribuir a un menor riesgo de desarrollar DA en todos los niños2.
Referencias:
- Modificaciones en la dieta para prevenir la enfermedad atópica: Updated recommendations AAP https://publications.aap.org/aapnews/news/8699?autologincheck=redirected?nfToken=00000000-0000-0000-0000-000000000000
- Little C, Blattner CM, Young J 3rd. Update: Can breastfeeding and maternal diet prevent atopic dermatitis? Dermatol Pract Concept. 31 de julio de 2017;7(3):63-65. doi: 10.5826/dpc.0703a14. PMID: 29034131; PMCID: PMC5630244.
El eccema es una afección crónica, lo que significa que no tiene cura1. Sin embargo, los tratamientos son muy eficaces para reducir los síntomas de la picazón y la sequedad de la piel. Los objetivos del tratamiento incluyen el alivio de la picazón y la humectación a fin de ayudar a restaurar la barrera para la humedad de la piel.
Algunos niños superan el eczema. Otros siguen teniendo brotes y remisiones de por vida. Si el eccema de tu hijo se agrava, el médico considerará otras opciones de tratamiento para controlar los síntomas y prevenir los brotes. El plan de tratamiento se adaptará a los síntomas específicos que presente tu hijo1. Consejos para la gestión de los brotes2:
- Conocer los causantes para evitar la exposición.
- Seguir una rutina diaria de baño y humectación
- Utilizar cremas, bálsamos y medicamentos de venta sin receta (over the counter, OTC) cuando sea necesario, de forma sistemática y según lo indicado.
Referencias:
- ¿Hay cura para el eccema? American Academy of Dermatology: ¿Hay cura para el eccema? (aad.org)
- ¿Qué es el eccema? National Eczema Association: https://nationaleczema.org/eczema/
El eccema no es contagioso. No se contrae ni traspasa. Las infecciones que contraen los niños con eccema suelen provenir de gérmenes que normalmente viven de forma inofensiva en la piel de todas las personas. Estos gérmenes causan problemas en los niños con eccema porque su piel no tiene una barrera lo suficientemente fuerte como para mantenerlos fuera1.
Consulta al médico si tu hijo presenta costras amarillas o de color miel, piel húmeda, ampollas o bultos de pus, o una erupción que no mejora con el tratamiento1.
Referencia:
- Eczema in Babies and Children - American Academy of Pediatrics: Eczema in Babies and Children - HealthyChildren.org
Lamentablemente, es imposible predecir durante cuánto tiempo tendrá eccema tu hijo. En algunos niños, el eccema empieza a desaparecer a los 4 años. Sin embargo, algunos niños pueden seguir teniendo la piel seca y sensible cuando crecen e incluso en la edad adulta1.
Referencia:
- Eczema in Babies and Children - American Academy of Pediatrics: Eczema in Babies and Children - HealthyChildren.org
Se calcula que el 80% de los niños se sobreponen al eccema en la adolescencia o la edad adulta, aunque algunas personas lo padecen de por vida. Los niños que reciben un diagnóstico a una edad temprana, con una enfermedad más grave y que viven en un entorno urbano tienen mayor riesgo de que la enfermedad se prolongue, aunque la dermatitis atópica puede persistir independientemente de su gravedad1.
Referencias:
- Eczema Stats - National Eczema Association: Eczema Prevalence, Quality of Life and Economic Impact (nationaleczema.org)
Cuidar a un niño con eccema puede ser estresante para ti, el niño y el resto de la familia. También surge el estrés que supone que familiares y amigos hagan preguntas como “¿Qué le sucede a la piel de tu bebé?” o “¿Por qué tu hijo se rasca todo el tiempo?”.
Lo más importante es recordar que tú no tienes la culpa del eccema de tu hijo. Actúa con sinceridad con tu pareja, tu familia y tus amigos, y si tienes personas dispuestas a ayudarte, pídeles que lo hagan. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a aliviar tu frustración y a procesar el eccema de tu hijo.
Las 4 E para lidiar con el eccema:
Educar
La familia, los cuidadores y los maestros deben saber que el eccema es una combinación de causantes genéticos y ambientales, y que no es contagioso. Es importante que todos las personas que participan en el cuidado de tu hijo sepan qué lo causa1. La escuela también puede ser estresante para los niños con eccema, ya que necesitan más apoyo emocional y comprensión.
Explorar
No existe un causante o tratamiento1. Pregunta al pediatra acerca de los tratamientos disponibles, como los productos de venta sin receta, que pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir los brotes. Busca una red de apoyo o un foro en línea donde puedas compartir tus inquietudes y temores con otros padres que tengan experiencias similares.
Entrometerse
Vivir con eccema no significa que tu hijo tenga que perderse de cosas. Los niños con eccema pueden hacer la mayoría de las actividades que hacen los demás niños. Piensa en positivo: con un tratamiento adecuado y evitando los causantes, podrás controlar el eccema de tu hijo y mejorar su vida y la de tu familia.
Empoderar
Deja que tu hijo participe en su cuidado diario aplicando su propio tratamiento mientras crece, lo hará sentirse más independiente y lo ayudará a aumentar su autoestima.
Recursos adicionales:
Academia Estadounidense de Dermatología (American Academy of Dermatology, AAD): El sitio web de la AAD proporciona una herramienta de búsqueda que puedes usar para encontrar un dermatólogo certificado en tu área.
Sociedad de la Piel de Color (Skin of Color Society, SOCS): El propósito de la SOCS es generar conciencia y fomentar la excelencia en el tratamiento de las afecciones dermatológicas en la piel de color. La SOCS proporciona una amplia lista en la que puedes buscar proveedores en su sitio web.
Asociación Nacional de Eccema: El sitio web de la Asociación Nacional de Eccema también tiene una herramienta de búsqueda que puedes usar para encontrar un médico u otro profesional de la salud en tu área que se especialice en el tratamiento del eccema.
Referencia:
- Helping your child cope with eczema - National Eczema Association: Helping Your Child Cope With Eczema | Atopic Dermatitis and Kids (nationaleczema.org)
Aspectos básicos de la piel del bebé 101
Cuando pensamos en un bebé, a menudo imaginamos una piel suave, flexible y sin imperfecciones. La piel del bebé es diferente de la del adulto en estructura, función y composición, y sigue desarrollándose durante los primeros años de vida.1,2 Aunque la piel de los bebés y niños pequeños es más suave y lisa que la de los adultos, el estrato córneo (la capa más externa) es hasta un 30% más fino, lo que la hace más susceptible a infecciones y a la penetración de alérgenos e irritantes.1,3 Como la piel aún no está desarrollada por completo, también es más vulnerable a los daños.1
Las funciones de la piel humana siguen siendo básicamente las mismas en todas las etapas de la vida: la protección de barrera, la absorción y eliminación de agua, la protección contra los rayos UV, la regulación de la temperatura corporal y la percepción sensorial.1
Aquí presentamos las principales diferencias entre la piel de tu bebé y la tuya:
- Más fina y permeable: La piel del bebé tiene menos fibras elásticas, tiene células más pequeñas y es hasta un 30% más fina que la piel del adulto.3 Esto permite que pasen más sustancias, lo que aumenta la absorción de agua y otros elementos. La superficie de la piel del bebé también es de tres a cinco veces mayor que la de un adulto en relación con su peso corporal. Por eso los irritantes, los alérgenos y las bacterias del ambiente pueden penetrar más fácilmente y concentrarse más en el cuerpo del bebé.4
- Menor capacidad para retener la humedad. La piel del bebé puede perder agua hasta 5 veces más rápido que la de los adultos. Las células de la piel de los adultos tienen más moléculas llamadas factores naturales de hidratación (Natural Moisturizing Factors, NMF), que ayudan a mantener las células hidratadas atrayendo y absorbiendo agua.4
- Más susceptible a la irritación. El microbioma de la piel es el ecosistema de bacterias que viven en la superficie de la piel. En el microbioma de la piel sana cohabitan miles de millones de bacterias beneficiosas y perjudiciales. Un desequilibrio de estas bacterias puede provocar sequedad e irritación. Un pH ácido no solo limita el crecimiento de los “bichos malos”, sino que también favorece el crecimiento de la flora bacteriana normal, lo que genera un equilibrio saludable de los microorganismos de la piel. El pH de la piel del bebé suele ser más alcalino o neutro al nacer. Después del primer mes, se vuelve gradualmente más ácido, lo que permite que las bacterias buenas crezcan y protejan la salud general de la piel.5
- Más vulnerables al daño solar. La piel de los bebés y niños pequeños tiene menos melanina, un pigmento oscurecedor que protege la piel de la luz ultravioleta. Por lo tanto, la piel del bebé puede dañarse más rápidamente por la exposición al sol.6
- Menor capacidad para regular la temperatura. A diferencia de los adultos, cuyos vasos sanguíneos de la piel se ensanchan o estrechan para regular la temperatura corporal, los bebés no saben cómo mantener la temperatura corporal. Los bebés también tienen menos glándulas sudoríparas, por lo que no pueden sudar para refrescarse como los adultos.7
Es importante que los productos que elijas para limpiar, hidratar y proteger la piel de tu bebé sean suaves y estén especialmente formulados para su piel.
Referencias:
- Fluhr JW, Darlenski R, Taieb A, et al. Adaptación funcional de la piel en la infancia: casi completa, pero no del todo competente. Exp. dermatol. 2010;19(6):483-492.
- Telofski LS, Morello AP 3rd, Mack Correa MC, Stamatas GN. The infant skin barrier: can we preserve, protect, and enhance the barrier? Dermatol Res Pract. 2012;2012:198789. doi: 10.1155/2012/198789. Epub 4 de sep. de 2012. PMID: 22988452; PMCID: PMC3439947.
- Stamatas GN, Nikolovski J, Luedtke MA, Kollias N, Wiegand BC. Infant skin microstructure assessed in vivo differs from adult skin in organization and at the cellular level. Pediatr Dermatol. 2010;27(2):125-131.
- Nikolovski J, Stamatas GN, Kollias N, Wiegand BC. Barrier function and water-holding and transport properties of infant stratum corneum are different from adult and continue to develop through the first year of life. J Invest Dermatol. Julio de 2008;128(7):1728-36. doi: 10.1038/sj.jid.5701239. Epub 17 de enero de 2008. PMID: 18200056.
- Grice EA, Segre JA. The skin microbiome. Nat Rev Microbiol. Abril de 2011;9(4):244-53. doi: 10.1038/nrmicro2537. Erratum in: Nat Rev Microbiol. Agosto de 2011;9(8):626. PMID: 21407241; PMCID: PMC3535073.
- Sun-Safe Babies - The Skin Cancer Foundation - Consultado el 12.9.22 https://www.skincancer.org/blog/sun-safe-babies/
- Oranges T, Dini V, Romanelli M. Skin Physiology of the Neonate and Infant: Clinical Implications. Adv Wound Care (New Rochelle). 1 de oct. de 2015;4(10):587-595. doi: 10.1089/wound.2015.0642. PMID: 26487977; PMCID: PMC4593874.
Los sarpullidos en la piel son muy frecuentes. La mayoría son inocentes y transitorios, y provocan enrojecimiento, picazón y sequedad cutánea.1 Aquí tienes más información sobre los sarpullidos más frecuentes en la piel del bebé:
Dermatitis del pañal:: La dermatitis del pañal es la afección cutánea más frecuente en los bebés.2 La dermatitis del pañal se produce cuando la humedad en la zona del pañal causa irritación o el crecimiento de hongos o bacterias que normalmente viven en pequeñas cantidades en la piel. La mejor forma de tratar o prevenir la dermatitis del pañal es mantener limpia y seca la zona y cambiar los pañales con frecuencia. También puedes aplicar un ungüento o una crema que contenga óxido de zinc o vaselina para proteger la piel del bebé en la zona del pañal, de modo que se forme una barrera y se bloquee la humedad.
Costra láctea:: La costra láctea también se denomina “dermatitis seborreica infantil”. Luce como manchas escamosas amarillas, a menudo rodeadas de una erupción roja en el cuero cabelludo del bebé. La sobreproducción de las glándulas sebáceas productoras de grasa en el cuero cabelludo del bebé puede causar una costra láctea. Lava con champú y cepilla suavemente el cabello del bebé para aflojar las escamas.3
Eccema: Hasta un 25% de los bebés y niños tiene eccema, una afección cutánea que usualmente aparece como una mancha roja que pica en las manos, los pies, la parte posterior de los codos y alrededor de rodillas, tobillos y muñecas. También puede afectar las mejillas, el mentón, la frente o el cuero cabelludo del bebé.4 La piel seca, el sudor, la caspa de las mascotas y hasta el polvo pueden ocasionar un brote. Rascarse puede empeorar el eccema, causar irritación, hinchazón y más picazón.
Aunque no existe una cura, los síntomas del eccema pueden controlarse identificando y evitando los factores que causan brotes y estableciendo una rutina diaria de cuidado de la piel. Los objetivos del tratamiento tópico incluyen el alivio de la picazón y la hidratación a fin de ayudar a restaurar la barrera para la humedad de la piel.
Dermatitis de contacto: La dermatitis de contacto se produce como reacción a un alérgeno o a un irritante. Los irritantes más comunes son: jabones, detergentes, perfumes e incluso el césped. La dermatitis de contacto causa un sarpullido con picazón que también puede ser doloroso. Si el sarpullido hace que tu hijo se sienta incómodo, consulta al profesional de la salud. El tratamiento incluye cremas hidratantes, cremas contra la picazón y esteroides tópicos.3
Acné del bebé: El acné del bebé causa pequeñas protuberancias blancas y granos rosados en el rostro, el cuello, la parte superior del pecho y la espalda de algunos recién nacidos.3 Los granos suelen ser más visibles en las primeras semanas desde el nacimiento y desaparecer en los tres primeros meses de vida del bebé.2 Para tratar el acné del bebé, lávalo suavemente una vez al día con un limpiador suave formulado para la piel sensible del bebé.
Referencias:
- Kutlubay Z, Tanakol A, Engýn B, Onel C, Sýmsek E, Serdaroglu S, Tuzun Y, Yilmaz E, Eren B. Newborn Skin: Common Skin Problems. Maedica (Bucur). Enero de 2017;12(1):42-47. PMID: 28878836; PMCID: PMC5574071.
- Benitez Ojeda AB, Mendez MD. Diaper Dermatitis. [Actualizado el 4 de julio de 2022]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2022. Disponible desde: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559067/
- Common Skin Conditions & Rashes in Children: Causes & Treatment (clevelandclinic.org)
- How to treat eczema in babies - American Academy of Dermatology How to treat eczema in babies (aad.org) Consultado el 16.9.22
Hasta que el bebé no tiene movilidad, no es necesario bañarlo a diario. La Academia Estadounidense de Dermatología recomienda bañar al bebé dos o tres veces por semana, siempre que el área se limpie a fondo en cada cambio de pañal, y aumentar la frecuencia a medida que el bebé crece.1
El baño es un momento maravilloso para afianzar los lazos con tu bebé, lo que lo convierte en un ritual que es mucho más que una simple limpieza. De hecho, el 84% de los padres afirman que la hora del baño es uno de los mejores momentos de calidad que pasan con sus hijos. Las investigaciones indican que, durante este período, la estimulación multisensorial también es fundamental para que el bebé se desarrolle sano y feliz.
Para darle un baño tradicional a tu bebé, los dermatólogos recomiendan lo siguiente: 1
1. Reúne todo lo necesario antes de comenzar. Necesitarás un paño o una esponja, un limpiador corporal para bebés y un champú para bebés, si tu bebé tiene cabello. Nunca dejes al bebé solo en la bañera.
2. Coloca a tu bebé en el agua. Utiliza agua tibia; primero prueba la temperatura del agua en la cara interna tu muñeca para asegurarte de que no esté muy caliente. Introduce suavemente a tu bebé dentro del agua, comenzando por los pies. La mayor parte del cuerpo debe quedar por encima del agua, así que de vez en cuando vierte agua caliente sobre su cuerpo para darle calor.
3. Comienza por la cabeza. Utiliza el paño para lavar suavemente rostro y cuero cabelludo. Utiliza champú para bebés una o dos veces por semana.
4. Limpia el resto del cuerpo. Utiliza el paño o la esponja y el limpiador corporal para bebés para limpiar suavemente el resto del cuerpo. Enjuaga después de limpiar cada zona.
Después del baño, envuelve de inmediato a tu bebé en una toalla para darle calor. Aplica un humectante cuando la piel esté todavía húmeda para sellar la humectación. Masajear al bebé mientras se le aplica humectante es otra oportunidad para estrechar lazos. También ayuda a calmarlo y tranquilizarlo, y contribuye a preservar, proteger y mejorar la barrera para la humedad.
Referencias:
- How to bathe your newborn - American Academy of Dermatology https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-basics/care/newborn-bathing#:~:text=Fortunately%2C%20with%20a%20little%20practice,stump%20falls%20off%20and%20heals. Consultado el 12.9.22
- Telofski LS, Morello AP 3rd, Mack Correa MC, Stamatas GN. The infant skin barrier: can we preserve, protect, and enhance the barrier? Dermatol Res Pract. 2012;2012:198789. doi: 10.1155/2012/198789. Epub 4 de sep. de 2012. PMID: 22988452; PMCID: PMC3439947.
Es normal que los bebés desarrollen pequeñas áreas de piel seca en las primeras semanas después del nacimiento. En general, la piel de los bebés es más fina y delicada que la de los adultos. Por este motivo, su piel puede perder humedad más fácilmente, sobre todo si padecen dermatitis atópica.1 Estos son algunos consejos para controlar la piel seca del bebé:2
- Limita el tiempo de baño. La Academia Estadounidense de Pediatría sugiere limitar el tiempo de baño a menos de 10 minutos en agua tibia.
- Utiliza limpiadores libres de jabón. Los limpiadores sin jabón resecan menos y son altamente recomendables para la piel delicada del bebé.
- Elige el humectante adecuado. Los hay en lociones, que suelen ser más finos y livianos, y en cremas y bálsamos, que son más espesos y son ideales para la piel seca. Los humectantes con la fórmula correcta pueden preservar, proteger y mejorar la barrera de la piel, aportar hidratación y lípidos, y prevenir la pérdida de agua.1
- Aplica el humectante de inmediato después del baño. Seca la piel dándole golpecitos suaves y aplica loción mientras sigue húmeda, para sellar la humectación necesaria. Utiliza humectante al menos una vez al día, incluso cuando la piel no esté irritada. Su uso diario y constante puede prevenir la sequedad de la piel y proporcionar beneficios duraderos a la función de barrera y al estado general de la piel.1
Referencias:
- Avoiding Dry Winter Skin in Babies and Toddlers - American Academy of Pediatrics Avoiding Dry Winter Skin in Babies and Toddlers - HealthyChildren.org Consultado el 12.9.22
- Ilnytska O, Kaur S, Chon S, Reynertson KA, Nebus J, Garay M, Mahmood K, Southall MD. Colloidal Oatmeal (Avena Sativa) Improves Skin Barrier Through Multi-Therapy Activity. J Drugs Dermatol. 1 de junio de 2016;15(6):684-90. PMID: 27272074.
Proteger a los bebés de la dañina radiación ultravioleta (UV) es importante no solo para evitar las consecuencias inmediatas de las dolorosas quemaduras por el sol, sino también para minimizar el riesgo de cáncer de piel más adelante.
La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) sugiere aplicar pantalla solar a los niños mayores de 6 meses. Mantén al bebé alejado de la luz solar directa e indirecta lo máximo posible, en especial entre las 10 a. m. y las 2 p. m. Quédate en casa o coloca al bebé a la sombra, por ejemplo, debajo de un toldo grueso, una sombrilla o la capota del cochecito. Viste a tu bebé con ropa liviana que le cubra los brazos y las piernas, y con un sombrero de ala ancha que le cubra la cara, el cuello y las orejas. Cuando viajes en automóvil, utiliza un protector de malla extraíble en la ventanilla para bloquear la luz solar.
A partir de los 6 meses, utiliza una pantalla solar de amplio espectro para proteger al bebé de los rayos UVA y UVB, con un FPS igual o superior a 15. Cuando elijas un protector solar, procura que tenga óxido de zinc o dióxido de titanio como principio activo. Estas fórmulas no tóxicas a base de minerales bloquean físicamente los rayos de la piel del bebé. Aplica la pantalla solar 15 minutos antes de exponerlo al sol, y vuelve a aplicarla cada dos horas.
Referencias:
- Bringing up a Sun Safe Baby - Skin Cancer Foundation. https://www.skincancer.org/blog/bringing-up-a-sun-safe-baby/#:~:text=Tiny%20Babies%2C%20Big%20Risk&text=You%20may%20be%20tempted%20to,are%20with%20shade%20and%20clothing. Consultado el 13.9.22
- ¿Hay que ponerles pantalla solar a los bebés? - FDA. https://www.fda.gov/consumers/consumer-updates/should-you-put-sunscreen-infants-not-usually Consultado el 13.9.22
Una rutina sencilla de limpieza y humectación son dos formas estupendas de mantener la piel del bebé sana y con aspecto saludable. La limpieza ayuda a mantenerlo libre de irritantes no deseados (saliva, secreciones nasales, orina, heces), suciedad y gérmenes, mientras que la humectación restaura la hidratación y mejora la función de barrera de la piel.1
El microbioma de la piel, a veces denominado “flora cutánea”, es el término que designa los billones de bacterias, hongos y virus que habitan en la piel. La piel y su microbioma siguen madurando y desarrollándose mucho después del nacimiento y desempeñan un papel importante como primera línea de defensa.2 Las rutinas de cuidado de la piel permiten mantener la integridad de la barrera protectora y cuidar el microbioma cutáneo. En un estudio clínico, se demostró que aplicar loción después del baño con un humectante formulado específicamente para la piel del bebé aumentaba la riqueza microbiana de la piel (piénsalo como que las bacterias buenas superan en cantidad a las malas).3
Aquí hay más consejos para mantener sana la piel del bebé:1,4
- Protege a tu bebé del sol. Mantenlo alejado del sol lo máximo posible, en especial entre las 10 a. m. y las 2 p. m., cuando los rayos solares son más intensos. Quédate en casa o coloca al bebé a la sombra, por ejemplo, debajo de un toldo grueso, una sombrilla o la capota del cochecito. Viste a tu bebé con ropa que lo proteja del sol, como una camisa liviana de mangas largas, pantalones y un sombrero de ala ancha.
- Mantén limpio a tu bebé. Báñalo suavemente dos o tres veces por semana. Cuando bañes a tu bebé, utiliza agua tibia y limpiadores corporales y champús suaves y sin perfume.
- Nutre la piel de tu bebé. Es normal que los bebés desarrollen pequeñas áreas de piel seca en las primeras semanas después del nacimiento. Los humectantes con la fórmula correcta pueden preservar, proteger y mejorar la barrera de la piel, aportar hidratación y lípidos (como las ceramidas) y prevenir la pérdida de agua.4
- Previene la dermatitis del pañal. Cambia los pañales sucios lo antes posible, aunque solo estén húmedos. Limpia la zona y aplica un ungüento protector cutáneo de vaselina para prevenir la dermatitis del pañal. En caso de dermatitis del pañal, limpia la zona con suavidad y aplica una crema con óxido de zinc.
- Recorta las uñas del bebé. Recorta las uñas de tu bebé para evitar rasguños. Utiliza una lima de uñas para darles una forma redondeada.
- Lava las mantas, las sábanas y la ropa del bebé con un detergente suave para bebés.
Referencias:
- Telofski LS, Morello AP 3rd, Mack Correa MC, Stamatas GN. The infant skin barrier: can we preserve, protect, and enhance the barrier? Dermatol Res Pract. 2012;2012:198789. doi: 10.1155/2012/198789. Epub 4 de sep. de 2012. PMID: 22988452; PMCID: PMC3439947.
- Grice, E., Segre, J. The skin microbiome. Nat Rev Microbiol 9, 244–253 (2011). https://doi.org/10.1038/nrmicro2537
- KA Capone, D Friscia, L Telofski, J Nikolovski, presentado en AAD2019
- How to care for your baby’s skin, hair and nails - American Academy of Dermatology. https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-basics/care/baby-care-skin-hair-nails Consultado el 13.9.22
- Ilnytska O, Kaur S, Chon S, Reynertson KA, Nebus J, Garay M, Mahmood K, Southall MD. Colloidal Oatmeal (Avena Sativa) Improves Skin Barrier Through Multi-Therapy Activity. J Drugs Dermatol. 1 de junio de 2016;15(6):684-90. PMID: 27272074.