Rutina para irse a dormir que ayuda a niños de 3 a 5 años en la transición a la escuela

¿Cuáles son los beneficios de una rutina para irse a dormir en días de semana?

La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño recomienda que los niños en edad preescolar deben dormir de 10 a 13 horas diarias, incluidas las siestas1. Para la mayoría de los niños, esto significa que deben acostarse entre las 7 y las 8 p .m. para dormir lo suficiente.

Una rutina para irse a dormir es la mejor manera de ayudar a que tu hijo duerma lo suficiente, de modo que esté saludable y se sienta renovado para explorar el mundo todos los días. Una buena rutina en el dormitorio puede marcar la diferencia entre un buen descanso y una noche sin dormir tanto para los niños como para los padres. Según la Academia Estadounidense de Pediatría, “es casi imposible excederse al hacer hincapié en la importancia de una rutina tranquila y ordenada a la hora de ir a dormir”2.

Por qué una rutina nocturna positiva es fundamental para la transición de niños en edad preescolar

Algunos estudios han demostrado que una rutina para ir a dormir es fundamental para el desarrollo y el bienestar general de los niños3. Una rutina positiva a la hora de ir a dormir ayuda a los niños en edad preescolar en las transiciones relacionadas con el desarrollo que se producen durante esos años. Desarrollar buenos hábitos de sueño en los niños pequeños los prepara para tener éxito más adelante.

Prueba esta rutina para ir a dormir en días de semana

Una rutina para ir a dormir incluye todo lo que tú y tu hijo hacen después de un día de escuela o de las actividades posteriores con la intención de preparar el cuerpo (y la mente) para un buen descanso. Los niños pequeños no comprenden el concepto de tiempo, pero pueden entender que las cosas ocurren en un orden determinado. Considera hacer una lista de verificación con imágenes de la rutina para ir a dormir, para que tu hijo la siga.

Prueba esta rutina nocturna para ir a dormir en días de semana para niños de 3 a 5 años:

  1. Asegurarse de que estén hechas las tareas (firmar formularios para padres, etc.)
  2. Hora del baño [enlace al artículo de ideas divertidas para la hora del baño]
  3. Ponerse el pijama
  4. Cepillarse los dientes
  5. Preparar la ropa para el día siguiente
  6. Jugar de 15 a 20 minutos en la habitación en forma tranquila y con luz tenue
  7. Leer un libro
  8. Ir al baño por última vez
  9. Apagar la luz

La rutina nocturna variará levemente si debes bañar a tu hijo. Recuerda que los niños pequeños solo necesitan bañarse dos o tres veces por semana4. Lo mejor es usar productos de baño para niños, como la gama de artículos de higiene personal Aveeno® Kids, que limpian eficazmente sin usar limpiadores abrasivos. Al usar los productos Aveeno® Kids, ten la seguridad de que limpian e hidratan suavemente la piel y el cabello de tu hijo y mejoran la docilidad. El jabón líquido suave para el rostro y el cuerpo con extracto de avena Aveeno® Kids elimina los gérmenes y la suciedad y, al mismo tiempo, retiene la hidratación de la piel. Para lavar el cabello de tu hijo usa el champú y acondicionador 2 en 1 Aveeno® Kids, una práctica solución todo en uno para niños con cabello lacio o levemente ondulado. El champú y el acondicionador para cabello rizado Aveeno® Kids actúan juntos para limpiar suavemente y humectar el cabello rizado o muy ondulado.

Qué hacer y qué no hacer en la rutina para ir a dormir

Estos son algunos puntos a tener en cuenta al desarrollar una rutina para la hora de ir a dormir:

Qué hacer:

  • Participa activamente en la rutina con tu hijo
  • Establece una rutina adecuada a su edad
  • Oscurece la habitación del niño, pero no demasiado (usa una luz de noche)

Qué no hacer:

  • No permitas actividades estimulantes antes de ir a dormir (por ejemplo, demasiado tiempo frente a una pantalla)
  • No esperes hasta que tu hijo esté inquieto para acostarlo
  • No permitas que tu hijo consuma cafeína (comúnmente presente en refrescos, tés y chocolate) por la tarde o por la noche

Cómo eliminar el estrés también por la mañana antes de ir a la escuela

Una rutina firme a la hora de ir a dormir es la base para una mañana sin estrés antes de ir a la escuela. Mientras tu hijo duerme las horas que necesita, intenta completar algunas tareas matutinas por la noche antes de tomarte tiempo para ti. Por ejemplo, puedes preparar el almuerzo con anticipación y opciones de desayuno para llevar. Colocar los artículos escolares de los niños (mochila, zapatos, abrigo, lonchera, etc.) en un área junto a la puerta ayuda a facilitar la partida por la mañana. Una vez que estén listos los preparativos, intenta programar un poco de “tiempo personal” para recargar energía para el día siguiente.

Referencias

  1. Paruthi S, Brooks LJ, D'Ambrosio C, et al. Recommended Amount of Sleep for Pediatric Populations: A Consensus Statement of the American Academy of Sleep Medicine. J Clin Sleep Med. 2016;12(6):785-786. Publicado el 15 de junio de 2016. doi:10.5664/jcsm.5866
  2. Cohen, GJ. America Academy of Pediatrics Guide to Your Child's Sleep: Birth Through Adolescence. Random House Publishing Group; 1999.
  3. Mindell JA, Williamson AA. Benefits of a bedtime routine in young children: Sleep, development, and beyond. Sleep Med Rev. 2018;40:93-108. doi:10.1016/j.smrv.2017.10.007
  4. McCarthy, Claire. Does Your Child Need To Bathe Every Day? Harvard Health Publishing: Child & Teen Health. 20 de septiembre de 2021. Consultado el 24 de junio de 2022. https://www.health.harvard.edu/blog/does-your-child-need-to-bathe-every-day-202109202598